miércoles, 26 de noviembre de 2008

Un modelo conceptual para la educación social.


¿Cómo gestionar los contenidos en un proyecto educativo?

Los resultados o logros en tanto saberes y competencias no trasmisibles mediante la enseñanza, pueden ser la finalidad última del proyecto, son educables, pero con dificultad pueden ser enseñables o evaluados. Solo lo enseñable es susceptible de gestión y programación educativa: se puede enseñar a dibujar, navegar en Internet, etc.
· Existen el área del desarrollo humano personal, donde el sujeto es responsable y aprende a hacerlo (libre, autónomo, con conciencia de si mismo, capaz de pensar el mundo y de si). Esta tarea gira entorno del proyecto de vida; conjunto de posibilidades que dan la pauta para abrir nuevos caminos alternabas y situaciones. El proyecto de vida es la ruta que el hombre se marca en su vida, parte de su realidad.
· Área de sujeto social, pretende dotar a los sujetos de autonomía y responsabilidad social. Referido al proceso de socialización y de relaciones con los demás y el entorno. El conocimiento del entorno (barrio, localidad, nación), las posibilidades de circulación y usos de sus espacios. Se requiere del sujeto que aprecie los derechos y deberes del ciudadano y las libertades políticas como logros humanos para regular la convivencia humana.
· Área de emprendimiento, es la capacidad de crear o iniciar un proyecto, teniendo como fuente de inspiración la confianza en uno mismo, la formación de sujetos emprendedores debe ser una tarea permanente que ayuden a realizar sueños. Los proyectos son procesos vivos, instrumentos que permiten dar pequeños pasos para concretar ideas. El emprendedor es la persona que tiene muchas condiciones para poder salir de la crisis porque ve oportunidades donde otros no las ven.
· Áreas del lenguaje: es el mundo simbólico. Pretende la adquisición de competencias para identificar y usar diversos tipos de mensajes, expresarse con coherencia, corrección idiomática y aptitud expresiva para aprender a argumentar las opiniones de modo lógico tanto oral como escrito como medio de relación social.
· Áreas de tecnologías: quieren favorecer una actitud propicia frente al trabajo manual, técnico e informático. Esta práctica implica un proceso de resolución de problemas que va desde su identificación y análisis pasando por el diseño de soluciones factibles hasta la construcción y uso de un objeto como instrumento para resolverlo. Se quiere fomentar el interés por la indagación, la experimentación y la abstracción del conocimiento.
· Área de corporalidad, arte y expresión. La cultura es, un abanico de posibilidades para calmar el malestar propio de la condición humana. Se pretende aprender a apreciar los aportes de los demás y la importancia del lenguaje audiovisual y plástico como instrumento para encausar la expresión de sentimientos e ideas. Se trata de áreas generales que facilitan organizar la enseñanza y transmisión de contenidos culturales (inserción, integración, adaptación) desde el sujeto para la comunidad.

No hay comentarios: