
Debemos entender que ya nos encontramos en un multiculturalismo donde se nos presentan diversidad de acciones e información por los medios de comunicación que cada día nos bombardean de una manera u otra, (Internet, televisión, radio, prensa, telecomunicaciones, celulares, beepers) con lo cual siempre está dispuesta la voluntad del hombre para tomar posesión sobre dichos factores.
¿Qué es lo que busca la praxeología educativa? La reflexión, el tomar un punto de referencia para dar significación a los anteriores factores mencionados. Ya estamos hartos de ver, criticar y no hacer nada al respecto de lo que pasa alrededor de nuestro entorno. El praxéologo debe ser autónomo, didáctico, reflexivo, un agente que promueva y desarrolle nuevas forma de mirar la realidad, capaz de verse a sí mismo y de cierta manera dar respuesta a las necesidades de su comunidad. De nada serviría tener un agente que sólo se siente a ver que pasa a su alrededor sin tomar ninguna represaría para promover el cambio y porque no, el desarrollo.
Para educar nuestro pueblo y volverlo diestro en el manejo de las nuevas tecnologías, es necesario comprender algunos conceptos que nos servirán para ir al encuentro del desarrollo de nuevas técnicas. Las tecnologías de nuestro tiempo influyen en nuestra forma de pensar, en las metáforas que utilizamos y en nuestra organización social.
Se hace necesario saber que es una Wiki, qué son los bloggers, cuáles son sus beneficios y lo principal, cómo debemos manipularlos.
La Wiki es una tecnología que intenta dar a los esfuerzos compartidos y en colaboración una influencia sobre una base de igualdad y facilidad. Ésta pertenece a la Web 2.
Al decir que es colaborativo se debe entender que se hace siempre que haya más de dos agentes que quieran compartir información para construir un nuevo conocimiento.
Este medio debe ser con miras hacia una práctica educativa, que contenga información actual a los procesos sociales para que el agente pueda tomar sus propias soluciones.
Los blogs son construcciones individuales sobre cualquier tema de interés que quiera desarrollar la persona. No necesita tener una construcción grupal, luego que si está inmerso en las TIC y puede presentar un carácter educativo siempre que su contenido sea fundamentado y relacionado con hechos reales o sistemáticos, de provecho al desarrollo.
Las TIC involucran directamente la revolución de la tecnología de la información, el capitalismo, el estatismo, el seguimiento de nuevos movimientos sociales y culturales. La cultura que se nos imparte entonces es por medio de la red, que comúnmente se relaciona con la Cibercultura.